Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra, que suelen desarrollarse a lo largo de una semana entera, se alargaron este año dos días más, aprovechando el puente del 1 de mayo. Yo también aproveché esos días para realizar una visita oficial que os resumo en esta crónica.
Calahorra, que presume de ser la ciudad de la verdura, ejerce su capitalidad durante siete días al año (nueve en esta decimosexta edición) en los que todo en esta localidad riojana gira en torno a los productos del campo. Hay un escenario principal, la carpa situada en el solar de El Silo, pero tiendas y bares expanden el virus por el resto de la ciudad, con el concurso de escaparates y la ruta de los pinchos.
Por sí sólos, los pinchos darían para llenar este post, pero prefiero centrarme en la carpa de El Silo. Me limitaré a deciros que había pinchos espectaculares, muy elaborados, como la Copa de borraja con alga japonesa y salmón ahumado (en el bar La comedia) o el llamado Kit de supervivencia (creo recordar que en el Café Rioja), consistente en una crema de calabacín y medio buñuelo de alcachofa.
La carpa de El Silo albergaba a los expositores del Mercado de las Verduras, un pequeño huerto ecológico y diversas actividades. Yo tome parte en una cata de aceite dirigida por Vicente Catalán Alonso, responsable de la Almazara Ecológica de La Rioja, de Alfaro, quien nos presentó sus aceites de marca Isul y Graccurris. Aceites finos y equilibrados, elaborados a partir de olivas de la variedad Arbequina, muy en la línea de los aceites de oliva virgen extra de Navarra, de los que me declaro verdadero fan.
Puestos como los de los agricultores Roberto Vázquez y Víctor Comas, o los de las fruterías San Isidro, El Hórreo, El Recreo y Arias mostraban los mejores productos de la huerta calagurritana: coliflores IGP Calahorra, guisantes, habas, borraja, alcachofas, berenjenas, calabacines...
...y fabulosos espárragos a los que no nos pudimos resistir, como éstos que nos peló la chica de Conservas Serrano.
Por cierto, extraordinarios los productos de Conservas Serrano, y muy amable Rubén, que nos recomendó los mejores pinchos de la ciudad.




Y entre los vinos y la charla dio la hora de cerrar el Mercado de las Verduras, por lo que nos quedamos sin visitar los puestos de Bodegas Dunviro, Almazara Hejul, Cooperativa Agrícola de los Santos Mártires, Conservas Virto, ASOCHAMP (Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón), ASOLRIOJA (Asociación de trujales y olivicultores de La Rioja) y el del pastelero Gabriel Pérez.
Así que continuamos la visita por la Ruta de los Pintxos y las calles de Calahorra que, como podéis observar en la siguiente fotografía, habían sido decoradas por el paisajista Íñigo Segurola, presentador del programa Decogarden.

¡¡Y anímate a COMENTAR!! Recuerda que este blog se alimenta de tus COMENTARIOS.
4 comentarios:
Que esparragazos, que buenos¡¡
Vaya lujo de feria, espero no perdermela el año que viene.
Vaya alarde de fotografías que ha puesto en su reportaje.
Que bien comprar los espárragos pelados, así llegar a casa y a la olla.
Saludos
Muy bueno el reportaje.
Gracias a todos por sus comentarios.
@Apicius Yo pienso volver el año que viene. Es un plan que vale la pena: visita al mercado, ronda de pinchos y atracón de espárragos frescos.
Publicar un comentario